1. Inicio
  2. Pruebas PCE UNEDasiss
  3. Asignaturas PCE
  4. Lengua Castellana y Literatura

Exámenes de Lengua Castellana y Literatura para las Pruebas PCE

¿Quieres saber cómo son los exámenes de Lengua Castellana de las pruebas PCE de UNEDasiss? Aquí tienes toda la información que necesitas conocer. Desde los datos de la última convocatoria o el temario hasta una explicación detallada de cómo es la estructura del examen.

Además, también podrás descargar los exámenes de Lengua Castellana y Literatura de las últimas convocatorias de las PCE para que puedas practicar con ellos.

Datos de la última convocatoria

  • Tipo de examen: Test + desarrollo
  • Dificultad de la materia: Media
  • Número de alumnos que se examinaron: 3.240
  • Porcentaje de aprobados: 29.60%
  • Nota media de aprobados: 6,31

Temario de Lengua Castellana para las pruebas PCE

El temario de Lengua Castellana y Literatura se reparte en los siguientes 4 bloques:

Bloque I: Las lenguas y sus hablantes

Este bloque trata sobre las lenguas y cómo interactúan sus hablantes. Aquí estudiarás varios temas clave:

  • Las lenguas de España y los dialectos del español: Aprenderás cómo el español varía de una región a otra y qué dialectos se hablan dentro de España.
  • Reflexión interlingüística avanzada: También analizarás estrategias para pensar sobre cómo las lenguas se influyen entre sí.
  • Diversidad dialectal y sociolectos: Estudiarás las diferencias no solo entre las variedades dialectales del español (como los sonidos, la gramática y el vocabulario), sino también cómo varía el lenguaje en diferentes grupos sociales y en situaciones formales o informales.
  • Norma culta y estándar en el español: Deberás conocer estos conceptos importantes, viendo cómo se aplican en la vida real y cómo varían dentro de la comunidad hispanohablante.
  • Medios y redes sociales en la normalización lingüística**: Otro asunto importante es el papel que juegan los medios de comunicación y las redes sociales en estandarizar y cambiar la manera en que usamos el español.
  • Prejuicios y estereotipos lingüísticos: Finalmente deberás saber identificar y desafiar las ideas preconcebidas sobre cómo se "debería" hablar, promoviendo una visión más inclusiva del lenguaje.

Bloque II: Comunicación

En este segundo bloque, te centrarás en las estrategias para producir, comprender y analizar críticamente textos escritos, enfocándote en varios aspectos esenciales:

  • Contexto Comunicativo: Explorarás cómo el contexto influye en la comunicación. Esto incluye entender el grado de formalidad, si la situación es pública o privada, la distancia social entre los interlocutores, y cómo estos factores afectan tus propósitos comunicativos y la elección del canal de comunicación.
  • Géneros Discursivos: Aprenderás sobre diferentes géneros textuales, tanto en ámbitos educativos como sociales. Esto incluye desde textos académicos hasta publicaciones en redes sociales y medios de comunicación, y cómo su estructura (coherencia, cohesión, adecuación) se adapta a sus funciones específicas.
  • Procesos de Escritura y Lectura: Profundizarás en cómo interactuar formalmente por escrito, empleando cortesía lingüística, y cómo comprender y evaluar críticamente los textos, identificando intenciones del emisor y usos discriminatorios del lenguaje. También cubrirás el proceso de producción escrita desde la planificación hasta la edición, así como las habilidades para manejar información de manera efectiva, incluyendo la evaluación de fuentes y la lucha contra las noticias falsas.
  • Uso de Elementos Lingüísticos: Discutirás cómo usar adecuadamente recursos lingüísticos para ajustar el registro a diferentes situaciones comunicativas, cómo emplear conectores y otros elementos para lograr cohesión textual, y la importancia de la corrección lingüística y ortográfica en tus textos.

Prepárate con la mejor Academia Online

  • Vídeos explicativos
  • Chat para dudas
  • Tutorización y seguimiento

Bloque III: Educación literaria

El tercer bloque trata sobre la educación literaria, explorarás dos áreas principales como lector y crítico literario:

  • 1. Lectura Autónoma:
    • Selección de Lecturas: Aprenderás a elegir obras significativas, incluyendo ensayos literarios y formas modernas de producción cultural. Analizarás tanto la literatura clásica como la de consumo, y diferenciarás entre los clásicos y los bestsellers.
    • Expresión de Preferencias: Desarrollarás habilidades para expresar de manera argumentada tus gustos personales y diversificarás tus lecturas.
    • Análisis y Comunicación: Comunicarás tus experiencias lectoras usando un lenguaje específico, discutiendo temas, géneros, estructuras, y los valores éticos y estéticos de las obras.
    • Conexiones Culturales: Relacionarás las obras leídas con la actualidad y otras expresiones artísticas, enriqueciendo tu comprensión y apreciación de la literatura.
    • Recomendación de Lecturas: Recomendarás libros basándote en criterios temáticos, formales e intertextuales.
  • 2. Lectura Guiada:
    • Obras Relevantes de la Literatura Española: Te centrarás en la literatura española desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, explorando tres ejes temáticos: la Edad de Plata, la Guerra Civil y el periodo de dictadura, y la literatura contemporánea de España e Hispanoamérica.
    • Análisis Literario: Analizarás los elementos constitutivos de los géneros literarios, la influencia sociohistórica en la literatura, y las conexiones intertextuales entre diferentes obras y manifestaciones artísticas.
    • Interpretación Crítica: Formularás interpretaciones argumentadas de los textos, integrando análisis sociohistóricos, culturales y artísticos, y aplicarás una perspectiva de género en tus lecturas.

Bloque IV: Reflexión sobre la lengua

Este bloque se centra en la reflexión sobre la lengua, donde analizarás cómo funciona el sistema lingüístico. Este análisis te permitirá entender mejor la estructura y uso de la lengua tanto en la comunicación oral como escrita. Aquí algunos puntos clave que abordarás:

  • Oralidad vs Escritura: Observarás las diferencias y similitudes entre la lengua hablada y la escrita, prestando atención a cómo varían en términos de sintaxis, léxico y pragmática.
  • La Lengua como Sistema: Estudiarás cómo los diferentes niveles del lenguaje—fonológico, morfológico, sintáctico, y semántico—interactúan y se interconectan para formar un sistema cohesivo.
  • Forma y Función: Aprenderás a distinguir entre la categoría gramatical de las palabras y sus funciones dentro de las oraciones, tanto simples como compuestas.
  • Estructura Semántica y Sintáctica: Analizarás cómo los significados de las palabras y sus argumentos se relacionan con la estructura sintáctica de las oraciones para cumplir con diferentes propósitos comunicativos.
  • Formación de Palabras y Cambios Semánticos: Reflexionarás sobre cómo se crean nuevas palabras y cómo cambian de significado a lo largo del tiempo, además de estudiar las relaciones semánticas entre palabras y su impacto denotativo y connotativo según el contexto y el propósito comunicativo.

Exámenes de Lengua Castellana y Literatura para las pruebas PCE

¿Cómo son los exámenes de Lengua Castellana en las PCE?

En tu examen, te enfrentarás a tres bloques estructurados para evaluar distintos aspectos de tus conocimientos y habilidades:

Bloque I: Preguntas objetivas de opción múltiple

  • Detalles: Tendrás **12 preguntas** sobre los bloques I, II y IV y deberás responder 10 de ellas.
  • Puntuación La puntuación máxima para este bloque es de 5 puntos.
    • Cada respuesta correcta suma 0.5 puntos.
    • Cada error resta 0.15 puntos.
    • Las preguntas no respondidas no afectan la puntuación.
  • Contenido Este bloque se centra en la comprensión y análisis de un texto. Evalúa cómo entiendes y desglosas la información presentada en un formato escrito. Incluye preguntas sobre morfosintaxis, uso y función de categorías gramaticales, y la relación de estas con el texto y su contexto. También se evaluarán tus conocimientos sobre la formación de palabras, estructuras sintácticas y relaciones semánticas.
  • Tiempo asignado: Se recomienda no exceder los 30 minutos para responder a las preguntas del Bloque I, asegurando así un tiempo adecuado para la comprensión y análisis detallado del texto y las cuestiones lingüísticas.

Bloque II: Pregunta abierta de desarrollo escrito

  • Detalles: Esta parte irá sobre el bloque II. Se te presentarán 2 opciones y deberás elegir y desarrollar una.
  • Puntuación: Puedes obtener un máximo de 2 puntos en este bloque. Valorarán la estructura y coherencia del texto, el uso del lenguaje, la argumentación y la corrección ortográfica y gramatical.
    • Cada error ortográfico o gramatical resta 0.1 puntos de tu calificación.
  • Contenido: Aquí debes redactar un texto argumentativo sobre un tema propuesto. Esta sección prueba tu capacidad para formular y defender una opinión o argumento basado en un tema específico.
  • Tiempo y Extensión: Tienes un tiempo recomendado de 30 minutos para completar esta sección. En cuanto a la extensión, es suficiente una hoja por una única cara, aproximadamente 20-25 líneas, con un tamaño de letra normal.

Bloque III: Pregunta abierta de desarrollo escrito

  • Detalles: Similar al Bloque II, con 2 opciones disponibles de las cuales elegirás una para desarrollar. Esta última parte va sobre el bloque III.
  • Puntuación: La puntuación máxima aquí es de 3 puntos. Igual que en el anterior bloque **v**alorarán la estructura y coherencia del texto, el uso del lenguaje, la argumentación y la corrección ortográfica y gramatical.
    • Cada error ortográfico o gramatical resta 0.1 puntos de tu calificación.
  • Contenido: Este bloque se enfoca en el desarrollo teórico de una cuestión del temario de literatura, evaluando tu comprensión y análisis de temas literarios. Deberás explicar las características temáticas y formales de las corrientes literarias o los géneros de la época, incluyendo autores y obras relevantes.
  • Tiempo y extensión: No deberías dedicar más de 30 minutos a esta pregunta, para asegurar que tienes tiempo suficiente para las otras secciones del examen. En cuanto a la extensión lo ideal es una hoja por ambas caras, aproximadamente 20-25 líneas por cara, con un tamaño de letra normal.
Curso Online Pruebas PCE de UNEDasiss

Instrucciones de los exámenes de Lengua Castellana y Literatura en las pruebas PCE

Aquí tienes las instrucciones para el desarrollo de tu prueba:

  • Duración: La prueba tendrá una duración total de 90 minutos.
  • Materiales permitidos: No se permitirá el uso de ningún material de consulta durante el examen.
  • Respuestas a preguntas objetivas: Deberás marcar tus respuestas en la hoja de lectura óptica, que es la primera hoja del examen. Asegúrate de seguir las instrucciones proporcionadas en esa hoja para evitar errores en la detección por el lector óptico.
  • Instrumentos de escritura: El examen debe escribirse con tinta azul o negra. No se permite el uso de tinta roja o verde, ni escribir con lápiz.
  • Uso de corrector: Se recomienda evitar el uso de correctores, ya que el lector óptico puede no reconocer las respuestas de opción múltiple correctamente.

Descarga exámenes de Lengua Castellana de pruebas PCE

  • Examen Lengua Castellana y Literatura PCE 2023.pdf
  • Examen Lengua Castellana y Literatura PCE 2022.pdf
  • Examen Lengua Castellana y Literatura PCE 2021.pdf
  • Examen Lengua Castellana y Literatura PCE 2020.pdf
  • Examen Lengua Castellana y Literatura PCE 2019.pdf
  • Examen Lengua Castellana y Literatura PCE Septiembre 2018.pdf
  • Examen Lengua Castellana y Literatura PCE Junio 2018.pdf

Exámenes resueltos de Lengua Castellana de las pruebas PCE

  • Examen Lengua Castellana y Literatura PCE 2023.pdf

Consejos para estudiar Lengua Castellana y Literatura para las PCE de UNEDasiss

Aquí tienes algunos consejos específicos para prepararte eficazmente para el examen de Lengua Castellana y Literatura:

  • Práctica con diversidad de textos: Familiarízate con una amplia gama de textos expositivos y argumentativos, especialmente de fuentes periodísticas y académicas. Practica identificando la tesis principal, los argumentos de soporte, y los conectores textuales.
  • Aprender a estructurar tus textos: Antes de escribir, planifica tu ensayo. Asegúrate de tener una introducción clara que presente el tema y tu tesis, varios párrafos de desarrollo con argumentos sólidos y ejemplos, y una conclusión que resuma o reafirme tu posición.
  • Estudio temático: Dado que las preguntas sobre literatura tienden a enfocarse en movimientos literarios y épocas específicas, asegúrate de entender bien las características de los principales movimientos del siglo XX y los autores y obras más representativos.
  • Simulacros de examen: Realiza prácticas bajo condiciones de examen para acostumbrarte al límite de tiempo de 90 minutos, asegurándote de distribuir adecuadamente el tiempo entre las secciones del examen.
  • Practica la crítica: Al estudiar obras literarias, no solo memorices datos sobre autores y géneros, sino que también forma opiniones críticas sobre las obras, discutiendo sus temas, estilos y la relevancia cultural.

Otras materias de las Pruebas de Competencias Específicas

 

 

Whatsapp