30-09-2024

Si estás pensando en acceder a la universidad desde grado superior, debes saber que en España es un camino completamente válido y cada vez más habitual. Los estudiantes que finalizan un ciclo formativo de grado superior pueden entrar en la universidad sin necesidad de hacer la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

Eso sí, si quieres mejorar tu nota de acceso, puedes presentarte de manera voluntaria a la fase voluntaria de la selectividad. De este modo, tendrás la posibilidad de sumar hasta 4 puntos extra a la nota media de tu ciclo formativo.

A continuación te explico cómo puedes acceder a la universidad desde la formación profesional y cómo puedes mejorar tu nota de acceso para acceder a grados muy demandados como medicina o enfermería.

Acceso directo a la universidad desde grado superior

Si estás pensando en acceder a la universidad desde grado superior, debes saber que en España es un camino completamente válido y cada vez más habitual. Los estudiantes que finalizan un ciclo formativo de grado superior pueden entrar en la universidad sin necesidad de hacer la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).

Eso sí, si quieres mejorar tu nota de acceso, puedes presentarte de manera voluntaria a la fase específica de la EBAU. De este modo, tendrás la posibilidad de sumar hasta 4 puntos extra a la nota media de tu ciclo.

Te explico con detalle cómo funciona este proceso, qué requisitos debes cumplir y qué ventajas tiene este acceso.

Cómo mejorar la nota de acceso con la EBAU

Si tu objetivo es entrar en un grado universitario con una nota de corte alta, y te preocupa que tu nota media no sea suficiente alta para la carrera que quieres, puedes presentarte a la fase específica de la EBAU. Esto te permite sumar hasta 4 puntos adicionales a tu nota media, es decir, hasta un máximo de 14 puntos, como cualquier alumno que se presenta a la selectividad desde bachillerato.

Esta opción es recomendable si eliges carreras con mucha demanda, como pueden ser enfermería, fisioterapia, educación primaria o psicología.

Recuerda que solo es necesario hacer los exámenes de las materias relacionadas con el grado que quieres cursar, y puedes elegir las asignaturas en las que creas que puedes sacar mejor nota.

Consigue la nota que necesitas en la PAU

Prepara la Selectividad con la mejor academia online y estudia la carrera que te ilusiona.

  • 100% online
  • Vídeos explicativos del temario
  • Chat para dudas
  • Tutorización y seguimiento
  • Simulacros de examen

Cálculo de la nota media en el acceso desde grado superior

La nota de acceso a la universidad desde un ciclo formativo de grado superior se calcula con la media del expediente académico del ciclo.

Si decides presentarte a la fase específica de la EBAU, la nota final se calcula así:

  • Nota media del ciclo formativo (sobre 10)
  • + Puntos adicionales obtenidos en la fase específica de la EBAU (hasta 4 puntos)

Si te vas a presentar a las específicas para subir nota, debes tener en cuenta los parámetros de ponderación que varían dependiendo de la asignatura y la carrera a la que quieras estudiar. Pueden valer 0.1 o 0.2 y sirven para darle más peso a las asignaturas que tienen relación directa con el grado universitario al que quieres acceder.

Calculadora de nota de acceso a la universidad

Si ya estás en el camino de acceder a la universidad mediante esta vía y necesitas calcular tu nota de acceso, o simplemente quieres calcular de forma orientativa las notas que vas a necesitar, hemos creado una calculadora para hacerte el proceso más fácil y automático.

Para calcular tu nota de acceso a la universidad, simplemente debes rellenar los campos correspondientes con tu Nota media del ciclo (NMC), las notas de los exámenes de las dos asignaturas a las que te has presentado en la fase específica de la selectividad y sus respectivas ponderaciones.

Calcula tu nota de acceso a la universidad

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de acceder a la universidad por un grado superior?

Ahora que ya sabes que acceder a la universidad después de haber cursado y superado una formación profesional como lo es un grado superior, debes tener en mente que hay una serie de prioridades y convalidaciones que tener en cuenta te harán más fácil el proceso de acceso a la universidad.

¿Qué grados superiores permiten el acceso a la universidad?

Todos los grados superiores de Formación Profesional permiten acceder a la universidad, sin necesidad de realizar la PAU en la mayoría de los casos. Además, algunos ciclos tienen una mayor afinidad con determinadas ramas universitarias, lo que puede facilitar la transición académica y profesional.

Una de las principales ventajas de esta vía es la posibilidad de convalidar asignaturas en la carrera universitaria, especialmente cuando el ciclo superior está relacionado con el grado que se quieres cursar.

A continuación, te mostramos algunos ejemplos de grados superiores y las titulaciones universitarias más afines:

Estos caminos que mezclan ambas formaciones, permiten construirte una trayectoria académica completa: se comienza con una formación práctica y orientada al empleo, y se continúa con estudios universitarios que amplían las oportunidades laborales a largo plazo.

Convalidación de créditos entre FP y universidad

Debes tener en cuenta, es que si accedes a la universidad desde un ciclo formativo de grado superior relacionado con tus futuros estudios universitarios, puedes solicitar la convalidación de algunas asignaturas.

Por ejemplo:

  • Los estudiantes de un grado superior en Educación Infantil que acceden al grado en Magisterio Infantil suelen convalidar varias materias.
  • Lo mismo ocurre si vienes de un ciclo relacionado con la informática y accedes a grados como Ingeniería Informática o Ciberseguridad.

Esto permite que puedas reducir la carga lectiva de los primeros cursos universitarios, acortando tiempo y esfuerzo.

Preguntas frecuentes sobre el acceso a la universidad desde grado superior

  • ¿La PAU es imprescindible si vengo de un ciclo superior?

No. Si has terminado un grado superior, puedes acceder directamente a la universidad sin necesidad de hacer la selectividad o PAU. Sin embargo, si quieres mejorar tu nota de acceso para entrar en carreras con alta demanda, puedes presentarte a la fase voluntaria y sumar puntos extra en función de las materias que elijas.

  • ¿Las universidades reservan plazas para estudiantes que acceden desde Grado Superior de FP?

No, las universidades no reservan plazas específicas para estudiantes que acceden desde FP. Tanto los que vienen de FP como los que acceden desde Bachillerato compiten en las mismas condiciones por las plazas disponibles.

  • ¿Puedo acceder a Medicina o Enfermería desde una FP?

Sí, es posible acceder a medicina o enfermería desde un grado superior. Son carreras con notas de corte muy elevadas, por lo que será imprescindible tener un expediente excelente en el ciclo y presentarse a la fase voluntaria de la Selectividad para subir nota. Además, deberás elegir bien las materias que ponderan más en la titulación que deseas.

  • ¿Puedo estudiar cualquier carrera después de un grado superior?

Sí. Desde un grado superior puedes acceder a cualquier carrera universitaria, siempre que cumplas los requisitos de acceso y logres la nota de corte exigida. No estás limitado por la familia profesional del ciclo, aunque si hay afinidad, puede haber ventajas como la convalidación de asignaturas.

  • ¿Es más fácil acceder a la universidad desde FP que desde bachillerato?

Depende de la carrera, la nota de corte y de cada persona. En algunos casos, acceder desde FP puede ser más sencillo, especialmente si eliges bien las asignaturas para subir tu nota. Lo bueno de entrar desde un Grado Superior es que ya tendrás un título de formación superior en tus manos, y al acabar la carrera, estarás añadiendo otro más a tu currículum. ¡Un plus que no todos los estudiantes tienen!

Recomendación del experto

Si has cursado un grado superior de FP y quieres dar el salto a la universidad, mi consejo es que planifiques bien tu acceso. Revisa las notas de corte, valora si te conviene presentarte a la EBAU para subir nota y apuesta por grados relacionados con tu formación previa si quieres aprovechar al máximo las convalidaciones. De esta forma, podrás avanzar de manera estratégica en tu carrera académica y profesional.

Artículos relacionados: