11-06-2024

Si eres un verdadero apasionado del mundo fitness y la salud, y lo que buscas es convertirte en un auténtico personal trainer, es posible que te preguntes ¿qué debo estudiar para ser entrenador personal?

Una buena formación es vital para destacar en un mercado cada vez más competitivo como el mundo de los entrenadores personales, en el que la demanda de estos profesionales ha ido en aumento. A la hora de formarte para convertirte en entrenador personal tienes diferentes vías:

  • Estudiar la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD)
  • Estudiar los Grados Superiores en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) o Técnico Superior en Acondicionamiento físico (TEASD)
  • Adquirir el Certificado de Profesionalidad de entrenador personal

Vamos a explorar los diferentes estudios que puedes realizar para convertirte en un entrenador personal y desarrollar esta profesión de forma legal en España. ¡Vamos a ello!

1. Carrera universitaria (CAFYD)

Estudiar el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) es una de las opciones más completas para conseguir ser entrenador personal. Si te gusta el mundo deportivo es posible que te interese este artículo donde vemos otras carreras relacionadas con el deporte.

Este grado universitario ofrece una formación completa en anatomía, biomecánica, fisiología, psicología del deporte y nutrición, entre otras materias.

Como el resto de grados universitario, la duración el Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es de cuatro años.

Después de graduarte en CAFYD puedes especializarte estudiando un máster relacionado con el entrenamiento personal como por ejemplo pueden ser:

  • Máster Universitario en Entrenamiento Personal y Readaptación Físico Deportiva
  • Máster de Formación Permanente en Entrenamiento Personal: Fuerza y Acondicionamiento Físico

Estas son solo algunas opciones de las múltiples a las que puedes acceder, ya que especializarte en un área relacionada a este ámbito te brindará un conocimiento avanzado y específico en la planificación y ejecución de tus programas de entrenamiento.

Prepara Online la Selectividad

2. Grado Superior (TSAF y TEASD)

Otras de las vías para convertirte en una o un entrenador personal es estudiar uno de los ciclos formativos de grado superior que existen relacionados con este ámbito. Existen dos títulos que te habilitarán como entrenador personal:

Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)

Este ciclo formativo se centra en la elaboración de programas de acondicionamiento físico en el ámbito del fitness.

Entre sus asignaturas encontramos actividades básicas y especializas en acondicionamiento físico con soporte musical, acondicionamiento en el agua o fitness en sala de entrenamiento polivalente, entre otras.

En definitiva, aprenderás a gestionar, diseñar programas de entrenamiento tanto en una sala polivalente como en el agua, así como coordinar a aquellos equipos técnicos que sean necesarios para asegurar el correcto desarrollo de actividades.

Curso Online de Acceso Grado Superior

Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TEASD)

Este ciclo está orientado a la enseñanza y a la animación de actividades físicas y deportivas, aunque también incluye módulos de acondicionamiento físico y entrenamiento personal.

Algunas de las asignaturas que se imparten en este Grado Superior son: actividades físico-deportivas individuales, de equipo o para la inclusión social, así como juegos y actividades físico-recreactivas o planificación de la animación socio-deportiva.

Con este Grado aprenderás a organizar y supervisar proyectos de animación, adaptar actividades deportivas, y diseñar secuencias de ejercicios ajustándolas al grupo y objetivo de las sesiones.

3. Certificado de profesionalidad

Los certificados de profesionalidad son para aquellos que buscan una formación más rápida y específica que te permita trabajar como personal trainer.

Estos cursos, que tienen una duración aproximada de entre 6 y 12 meses, están diseñados para proporcionar la teoría básica, y habilidades prácticas necesarias para trabajar como entrenador personal.

Estos son títulos oficiales emitidos por el Servicio Público de Empleo. Algunas de las competencias que se adquieren con estas titulaciones son la valoración de la condición física, el diseño de programas de ejercicios o la supervisión de entrenamientos.

Para conseguir este certificado como entrenador personal tienes 3 opciones:

  • Formarte a través de un instituto público o privado que te proporcione el certificado.
  • Acreditar tu experiencia profesional: Si es que has trabajado más de 2000 horas a lo largo de al menos 3 años.
  • Homologar tu formación: Después de haber realizado un curso en una academia privada, presentarte a un examen oficial que te permita acreditar tus competencias.

Requisitos legales para trabajar como entrenador personal

Existen una serie de requisitos legales para trabajar como entrenador personal en España. En primer lugar, es obtener una titulación que permita ejercer la profesión. Por lo que para ser entrenador personal deberás obtener alguna de las titulaciones mencionadas.

Es importante tener en cuenta que en algunas Comunidades Autónomas, como la de Madrid, no aceptan estos certificados. Según su normativa para ejercer la profesión de preparador físico en esta comunidad se necesita la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Además de esto, necesitarás de contratar un seguro de responsabilidad Civil. Este es esencial para cubrir posibles daños o lesiones que puedan ocurrir durante el entrenamiento. Este seguro cubre tanto a los clientes como al entrenador en situaciones inseguras.

Por último, si decides trabajar de forma autónoma como entrenador personal deberás cumplir con algunos requisitos legales relacionados con la contratación, el pago de impuestos y la afiliación a la seguridad social, según las regulaciones específicas del lugar donde trabajes.

En definitiva, elegir el camino correcto para convertirte en entrenador personal dependerá de tu tiempo, de tus intereses y objetivos profesionales.

Ya sea a través de una carrera universitaria, cursando un grado superior o adquiriendo un certificado de profesionalidad no olvides que con una formación constante y la actitud necesaria conseguirás ser la mejor en el mundo del fitness. Elijas lo que elijas, será el camino adecuado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS